sábado, 4 de diciembre de 2010
Ofrecer amistad al que pide amor es como dar pan al que muere de sed
martes, 16 de noviembre de 2010
POST CON CARIÑO DEDICADO A CHALAN
Conocer el Conchucos es conocer su gente. Si hay una cosa que determina los pasos de alguien que se dedica a recorrer los caminos, esperando a ver a donde le llevan, esa debe de ser la voluntad de las personas con quien se cruza. En mi viaje a los pueblos de las Riveras del Marañon me crucé con todo tipo de personajes. Pero cuando uno se sumerge en el embriagador mundo de los recuerdos, hay lugares puntuales que vienen primero a su encuentro. Para mí, el centro poblado de Chalan es uno de ellos.
Este post lo dedico a mostrar imágenes que se hacen reales con solo cerrar los ojos. Recuerdo vivamente el momento en que tomé cada una de ellas. Son gentes de Chalan, y espero que les gusten.
Chalan me sorprendió, en un primer momento, por un aspecto meramente demográfico: Cuando llegue allí el primer día, me sorprendió la gran cantidad de juventud, lo que me transmitió la gente fue jovialidad. Ya se tratase de niños o de ancianos, el carácter extrovertido y animado de los Chalaneros es admirable; ya no es como 15 años atrás que visitaba estos pueblos a llevar las fruta, yucas y la ancestral coca, juntamente con nuestro padre donde la gente se mostraban un poco reacia hacia los visitantes, hoy a cambiado son mas sociables y joviales a tal punto que me quería quedar por mas tiempo...
Hoy en día Chalan tiene carretera se puede llegar con movilidad, claro dando una vuelta por la jurisdicción de pampas, se pasa por Consuso, Pelagatos, la carretera baja por Casga, luego Cruz Pampa y recién se llega ha Chalan.
El centro poblado de Clalan, tiene un clima templado, rodeado de Eucaliptos, desde la plaza se puede ver el río Marañon con sus montañas accidentadas que divisa como una serpiente. Usted puede hablar muy naturalmente con la gente que cada mañana asoma a su plaza central, los niños nos piden para tomarlos fotografías, la gente se acerca para preguntar noticias de Conchucos, actualidad de nuestro distrito ya que no hay ningún medio de comunicación, para enterarse de lo que sucede en el distrito mucho menos en la provincia, todo el mundo de estos lugares andan con radio en la mano escuchando su música y algunas noticias del acontecer nacional ya que ellos están mas enterados lo que pasa en
Los Hns. Rodriguez Arias (Klever, Gliden, Americo, Arquiño)
Los Hns. Pantoja Flores (Amancio, Jeiner, Freiser)
Brigadier del Colegio Chalan
Jovencita de Chalan
sábado, 23 de octubre de 2010
El Amor, siempre viene acompañado de agonías, tristezas profundas, éxtasis y alegrías intensas
¿Quién no tiene una historia? Nuestras historias van tejiéndose sin que nos demos cuenta. Los caminos tienen idas y venidas, y por ellos podemos ir hacia delante o hacia atrás. Pero la vida no es camino, ya que vamos por cualquier parte sin saber, muchas veces, si avanzamos o retrocedemos, si subimos o bajamos. Y en el momento menos pensado nos encontramos muy abajo con abrumadoras cargas de pesares. O acaso se cumple lo que arriba se decía, “que a la debilidad de amar sigue el tormento de sufrir. El amor y el dolor son gemelos. Unidos están como la luz y la oscuridad”.
"Y en vano intentan que mi nombre olvides;
Nacieron, nuestras almas enlazadas,
Y en el mismo crisol purificadas
Por la mano de dios.
Tú eres la misma aún; cual otros días
Suspéndensetus brazos de mi cuello;
Veo tu rostro apasionado y bello
Mirarme y sonreír;
Aspiro de tus labios el aliento
Como el perfume de claveles rojos
,y brilla siempre en tus azules ojos
Mi sol, ¡mi porvenir!" (C.A.S)
Podrá nublarse el sol eternamente;
podrá secarse en un instante el mar;
podrá romperse el eje de la tierra
como un débil cristal.
¡Todo sucederá!Podrá la muerte
cubrirme con su fúnebre crespón;
pero jamás en mi podrá apagarse
la llama de tu amor. (G.A. B)
-
viernes, 13 de agosto de 2010
RECUERDOS JUVENILES IMBORRABLES
Caminando la subida de Sulchir grupo, grupo se veía de lo lejos subir la trocha de la “z”, pero ustedes se preguntaran que es la “Z” no es solo una letra del alfabeto, si no, que el camino que va hacia Cabana hace una curva en un cerro en forma de una “z”, por eso todos de la provincia lo llaman así, divisamos por el alto “Choloque” y de ahí llegamos a Llakchimachay y llega el límite de la frontera de Huandoval pasando por una cadenas de lagunas, llamadas Pusacocha, a las 11 de la mañana llegamos al sitio llamado tres acequias territorio de Cabana, ahí almorzamos, nos lavamos en las frías aguas de estas acequias.
Termino el primer tiempo y ningún gol, ya podía sentir la desesperación de los cabanistas su entrenador un poco moreno, delgado de piernas "chuecas" con cigarro en la boca gritaba, caminaba de un lugar a otro, gritaba a sus jugadores como un callejero.
Nosotros desde ese momento jugábamos con más animo, pero de ahí en adelante cambio la actitud del árbitro, todo roce con jugador cabanista cobraba, a favor de ellos, a los dos minutos el árbitro cobra otro penal, todos reclamamos queríamos desaparécelo al árbitro ¡estaba comprado este descarado!, el tumulto de la gente a favor y en contra estaban dentro de la cancha gritando enpujandonos. De pronto veo acercarse desde la tribuna corriendo a un hombre cobrizo alto de largos brazos puesto un sombrero, abriendo a la gente que estaba en la cancha y de dos certeros puñetazos lo desplomo al árbitro dejandolo tendido en el gras gritando, en ese momento más se acrecentó el pánico, los gritos desesperantes de las señoras, llamen a la policia, los médicos etc, la cancha era como una balalla. Y tal hombre levantaba los brasos y con una voz gruesa dijo “estoy en la cárcel donde mas me van a meter carajo” en ese mismo instante se acercaron cuatro policías agarraron de los brazos y se lo llevaron.
Las autoridades, nuestros padres y tal vez nosotros mismos que éramos jóvenes no teníamos conciencia de las cosas de los problemas de nuestra comunidad, y esto es un mal que no debe seguir así. Debemos ser más solidarios preocuparnos por los que hacen nuestra historia, y que debe quedar registrado los acontecimientos o sucesos de nuestros pueblos. A partir de este hecho todos de la selección por la noche y preguntábamos y comentábamos el hecho. ¿Por qué lo tienen a poderoso en la cárcel? ¿Cuánto tiempo estará en la cárcel? Y muchas preguntas que nosotros no entendíamos las cosas aunque algunos daban diferentes respuestas y comentarios, como: “esta por indiferencia de las autoridades” ó “esta porque don Shilve y don…”
viernes, 1 de enero de 2010
UN AÑO MAS QUE SE FUÉ
¿Qué experiencias han sido vitales para su desarrollo?
¿Cuáles han sido los momentos más críticos de su vida?
ué aprendió de cada uno de ellos?