sábado, 4 de diciembre de 2010

Ofrecer amistad al que pide amor es como dar pan al que muere de sed

Ahora sé que:

Lo más triste del amor es que no SIEMPRE puede durar, Y que solo uno sabe lo dulce, amargo, triste y doloroso del amor...

El amor es un dulce veneno... a todos les gusta pero igual mata...


ILLARIY: Qué triste me quedo sin tu luz que mi amor ilumine por donde vas, te me vas...te me vas... y no puedo retener tu silueta divina.

Solamente pasaba diez minutos contigo amor de mi vida, y miles de horas pensando en Ti.


Pero te digo:

La amistad puede convertirse en amor. El amor en amistad. . . !Nunca!.

Ofrecer amistad al que pide amor es como dar pan al que muere de sed.


Pero te demostrare:

No existe el amor, sino las pruebas de amor, y la prueba más grande de amor es dejarlo vivir libremente a la que amamos.

No existe amor en paz. Siempre viene acompañado de agonías, éxtasis, alegrías intensas y tristezas profundas.


Gracias a tu amor seguiré creyendo en la dialéctica:

Con dos máximas contradicciones de opuesto signo: amar a quien no nos ama y ser amados por quien no podemos amar.

Ten en cuenta que el gran amor y los grandes logros requieren de grandes riesgos por eso me atreví amarte, amarte, amarte !carajo!......

Te amé y ... Si callaba, callaba con amor; si gritaba, gritaba con amor; si corrigia, corregía con amor; si perdonaba, perdonaba con amor.

Pero no te preocupes al verdadero amor no se reclama no se odia……………. !!nunca se venga!!.


Lo que te paso es que:

No hay disfraz que pueda ocultar largo tiempo el amor donde lo hay, ni fingirlo donde no lo hay.


Tomaras el mismo camino como yo:

Amarse a uno mismo es el principio de una historia de amor eterna.

Porque si tú mismo te amas jamás te harán sufrir

Y me reafirmo que.

El verdadero amor no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar al otro para que sea quien es.


Nunca te olvides:

Nuestro amor fue auténtico, por ello nos costó mucho o sea…. separarnos.

Aprendí a mendigar amor y eso es ser el más miserable de todos los mendigos

El día que te vayas y tú no ardas de amor, me moriré de frio.


Y te diré:

Ir sin amor por la vida es como ir al combate sin fusil, como emprender un viaje sin camino, como ir por el mar sin estrella que nos oriente…pero llegaremos a donde……

!!!No lo sé!!1…………





martes, 16 de noviembre de 2010

POST CON CARIÑO DEDICADO A CHALAN

Conocer el Conchucos es conocer su gente. Si hay una cosa que determina los pasos de alguien que se dedica a recorrer los caminos, esperando a ver a donde le llevan, esa debe de ser la voluntad de las personas con quien se cruza. En mi viaje a los pueblos de las Riveras del Marañon me crucé con todo tipo de personajes. Pero cuando uno se sumerge en el embriagador mundo de los recuerdos, hay lugares puntuales que vienen primero a su encuentro. Para mí, el centro poblado de Chalan es uno de ellos.

Este post lo dedico a mostrar imágenes que se hacen reales con solo cerrar los ojos. Recuerdo vivamente el momento en que tomé cada una de ellas. Son gentes de Chalan, y espero que les gusten.

Chalan me sorprendió, en un primer momento, por un aspecto meramente demográfico: Cuando llegue allí el primer día, me sorprendió la gran cantidad de juventud, lo que me transmitió la gente fue jovialidad. Ya se tratase de niños o de ancianos, el carácter extrovertido y animado de los Chalaneros es admirable; ya no es como 15 años atrás que visitaba estos pueblos a llevar las fruta, yucas y la ancestral coca, juntamente con nuestro padre donde la gente se mostraban un poco reacia hacia los visitantes, hoy a cambiado son mas sociables y joviales a tal punto que me quería quedar por mas tiempo...

Hoy en día Chalan tiene carretera se puede llegar con movilidad, claro dando una vuelta por la jurisdicción de pampas, se pasa por Consuso, Pelagatos, la carretera baja por Casga, luego Cruz Pampa y recién se llega ha Chalan.

El centro poblado de Clalan, tiene un clima templado, rodeado de Eucaliptos, desde la plaza se puede ver el río Marañon con sus montañas accidentadas que divisa como una serpiente. Usted puede hablar muy naturalmente con la gente que cada mañana asoma a su plaza central, los niños nos piden para tomarlos fotografías, la gente se acerca para preguntar noticias de Conchucos, actualidad de nuestro distrito ya que no hay ningún medio de comunicación, para enterarse de lo que sucede en el distrito mucho menos en la provincia, todo el mundo de estos lugares andan con radio en la mano escuchando su música y algunas noticias del acontecer nacional ya que ellos están mas enterados lo que pasa en La Libertad que lo de Ancash, por que en los pueblos del marañon mas se escucha radio de La Libertad, como Radio Chilla, Radio Huamachuco, etc, y otras emisoras de la selva.

MUNICIPALIDAD DE CHALAN
COLEGIO NACIONAL DE CHALAN

Los Hns. Rodriguez Arias (Klever, Gliden, Americo, Arquiño)

Los Hns. Pantoja Flores (Amancio, Jeiner, Freiser) Brigadier del Colegio Chalan Jovencita de Chalan

En su balcon la juventud Chalanera
.
.

sábado, 23 de octubre de 2010

El Amor, siempre viene acompañado de agonías, tristezas profundas, éxtasis y alegrías intensas

Ha pasado muchos años amándote y te sigo amando y sé que te seguiré amando, porque la vida me ha enseñado que tú eres la parte perfecta de mi vida, siempre sentí amor un ferviente amor por ti. Tu alegrabas mis días desde la adolescencia y desde esos primeros años no he podido vivir sin tu presencia, las familias prohibían nuestro amor, tenían el comportamiento como lo fue la familias de Romeo y Julieta, pero no pudieron separarnos.

Cuando alguien quiere romper el amor se lucha por preservarlo y en esa lucha se fortalece el amor, se vuelve tan sólido como un mármol, que cualquier lengua de una vil y malvada víbora no hace mas daño que un beso con su lengua venenosa. La férrea oposición hacia nuestro amor, hizo que la familia se valga de todo instrumento para separarnos y destruir nuestro amor. Este amor que esta marcado por el destino que seremos y estaremos unidos para toda una vida.

Aun guardo latente todas esas maniobras de maldad por destruir nuestro amor, aun están vivos esos consejos de aquel, religioso, usado por la familia para transformar nuestro amor y hacernos creer que era una simple ilusión. Aun tengo presente todo su esfuerzo intelectual, todo su sapiencia para separar el verdadero amor, aun tengo esas escenas que hoy transcribo con placidez.

Cual supersticioso egoísmo que trataban de convencer por todas las forma, haciendo temer del amor, y hasta haciendo dudar de la capacidad de la mujer para amar. Y que hasta cualquier virtud solo es un concepto, ni un concepto, si no solo un simple vocablo.

El amor es la esclavitud, decía. Toda la libertad perece en ella. El amor es la debilidad irredimible.

El amor es solamente la atracción de los sexos, más o menos disfrazados por la hipocresía. El amor no era sino, una epilepsia de unos segundos, según un psicólogo eminente.

El amor es la pasión tenebrosa de la carne, es envano luchar por amor, no seas rebelde porque en todo rebelde hay un déspota, se debe entender que todo amor es amor de carne, todo amor es un deseo. Todo deseo es un dolor. El dolor es una maldición.

¿Amas o deseas a esa mujer? Analiza tus sentimientos como hombre. No lo obedezcas como bestia.

Teme al amor como a la muerte. Por el amor nacemos y por el morimos. ¡Seamos fuertes para vivir sin el! Ama al placer no ames el amor. El amor es vértigo, es el aliento mal sano de la serpiente bíblica. Ama a las mujeres no a la mujer. No ames a una mujer. Esa será tu perdición. La mujer es la fuente del mal y del dolor. Por el amor la mujer es una esclava. ¡Se su señor!.

Goza a la mujer, ¡no la ames nunca! El hombre que no es libre no es hombre.

¡Se libre!. ¡Se hombre!.

Su belleza, su juventud, te llevaran al placer y del placer, al hastío. En tal sentido, decía. Busca su cuerpo no busques su alma. El alma de una mujer es un abismo. Y el abismo atrae, no te inclines sobre el. Además. El labio de la mujer siempre miente. No le interrogues con sed de verdad. Hártate de sus besos y su carne.

Si te interesa su desgracia. ¡Ten cuidado! Es el principio del amor.

¿Deseas a la hembra? ¿Su carne te seduce? Si es lo primero adelante si es lo segundo ¡detente! ¡Piensa!. La mujer ama el amor, y nada más. El amor es la más fuerte expresión del egoísmo. No ames. Si lo haces te llevara a la desgracia, te llevaran al amor y del amor al dolor. ¡Detente!

Ama con los sentidos no ames con el sentimiento. Una mujer seducida es una esclava vencida. Una mujer amada es una reina proclamada. Corrompe y serás amo. Ama y serás esclavo.

¡OH, amor! Maldición del paraíso, herencia de la Eva tentadora y pecadora,

¿Si no amas te quedaras casto? ¡No! La castidad es un crimen contra natura. Es un delito disociador, vergonzoso y estéril. La castidad es perversa y cruel. Ser casto es ser horrible. ¡Ser sensual es ser humano!

La castidad es como todas la virtudes un vició disfrazado.

La virtud es una palabra vacía de sentido torturadora fatal para toda la mayoría de las almas que viven temblando bajo el despotismo de las grandes palabras. Se habla de humildad, y no es ella sino la cobardía. Se habla de caridad y asoma la filantropía, que es la explotación de la piedad.

Se habla de honradez y asoma el dolo, hecho prócer por el éxito. Se habla de propiedad y asoma el peculado que es virtud oficial. Se habla de Piedad y asoma la Hipocresía. Se habla de religión y asoma el mercantilismo farisaico.

Se habla de virtud en el amor, y el amor no es sino la mentira de dos almas.

La virtud tal como se concibe, seria la atrofia de todos los sentimientos vitales.

Escucha bien decía.

La Virtud esta en todos los labios y en ninguno de los corazones.

La Virtud no tiene sectarios pero tiene apóstoles. Todo el mundo la predica pero nadie la practica. De la Virtud no existe sino el vocablo.

Seguramente habrás escuchado o escucharas decir:

Sed mansos, grita el lobo a las ovejas.

Sed humildes, grita el amo a los siervos.

Sed Caritativos, grita el explotador a los cándidos.

Sed generosos grita el necesitado a los pudientes.

Sed compasivos, grita el cobarde a los valerosos.

Dad a dios lo que es de dios, dice el pontífice, yo soy su imagen.

Sed casta dice la madre que fue piedra de escándalo.

Sed fiel dice a la esposa, el marido polígamo.

La virtud es una cosa que todo el mundo exige y nadie da.

El verbo flagelador hacia temblar nuestros pensamientos, el orador se expresaba con frases turbadoras, pero con una mirada humilde, real, se mostraba tierno y compasivo. Evocando aquellas escenas no podía ni ordenar la serie de ideas que cruzaban por la mente rauda y engañada.

Todo este testamento vertido por aquel mensajero me turbo la mente por un buen tiempo, hasta que descubrí que no era obra de éste si no sacado del resentimiento o ingenio de “Vargas Vila”.

¿Quién no tiene una historia? Nuestras historias van tejiéndose sin que nos demos cuenta. Los caminos tienen idas y venidas, y por ellos podemos ir hacia delante o hacia atrás. Pero la vida no es camino, ya que vamos por cualquier parte sin saber, muchas veces, si avanzamos o retrocedemos, si subimos o bajamos. Y en el momento menos pensado nos encontramos muy abajo con abrumadoras cargas de pesares. O acaso se cumple lo que arriba se decía, “que a la debilidad de amar sigue el tormento de sufrir. El amor y el dolor son gemelos. Unidos están como la luz y la oscuridad”.

Muchos sienten orgullo de su historia; otros aparentan sentirlo, escondiendo remordimientos y vergüenzas. Viven inventando historias, según sea quien las escuche. Pero cada uno tiene su camino o hace su camino con amor o desamor Yo soy testigo de aquellos que perturban la razón pero a la vez nos hacen recordar y defender a quien uno más quiere.

Pasaron todos estos tiempos de sufrimiento y de manipulación sentimental y como si despertara de un sueño profundo, mis pupilas asombradas recorrieron el extraño paisaje que me rodeaba. La naturaleza parecía separarme del pasado. Mas precisamente este contraste provocaba la sensación de una intensa sensación.

En el primer momento me creí perdido; pero como seguí respirando con libertad, removí aconsejado por mi instinto, defenderme y seguir luchando por el amor, aun que los ataques eran denodados y continuos pude darme cuanta que el amor era distinto invencible a la oposición de cualquier cruel consejo de cualquier hostil realidad. Hoy contigo aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. Pero es verdad en la vida practica hay aberraciones por defender el amor de hija, de madre, de pareja o de hermana.

"Y en vano intentan que mi nombre olvides;


Nacieron, nuestras almas enlazadas,

Y en el mismo crisol purificadas

Por la mano de dios.



Tú eres la misma aún; cual otros días

Suspéndensetus brazos de mi cuello;

Veo tu rostro apasionado y bello

Mirarme y sonreír;



Aspiro de tus labios el aliento

Como el perfume de claveles rojos

,y brilla siempre en tus azules ojos

Mi sol, ¡mi porvenir!"      (C.A.S)

No existe amor en paz. Siempre viene acompañado de agonías, éxtasis, alegrías intensas y tristezas profundas.

Pero Amada mía nuestro amor rompió barreras, traspasando montañas formadas de espinas que han ensangrentado la planta, nuestro amor trepó empinadas cordilleras donde la nieve de lo imposible, fue derretido por el sol de nuestro amor.

Podrá nublarse el sol eternamente;


podrá secarse en un instante el mar;

podrá romperse el eje de la tierra

como un débil cristal.



¡Todo sucederá!Podrá la muerte

cubrirme con su fúnebre crespón;

pero jamás en mi podrá apagarse

la llama de tu amor. (G.A. B)
-

viernes, 13 de agosto de 2010

RECUERDOS JUVENILES IMBORRABLES

Corrían los días del año 1993 un cierto día por la mañana en el colegio, el director mando llamar a todos los integrantes de la selección de fútbol del colegio, ya reunidos todos, el director y nuestro entrenador también presente, nos dijo: hay una invitación del colegio de Cabana para ir a jugar con la selección de fútbol. ¡Buena! ¡Que chévere! Gritamos en coro interrumpiendo al director, todos se alegraron, de verdad se sentía una profunda alegría ir a jugar con la selección de fútbol del colegio.
Están de acuerdo? pregunto el director. ¡Si profe estamos de acuerdo!. Muy bien dijo, pero vamos a trabajar muy duro para ir a competir, pero iremos a ganar y traer el primer puesto, ¡si profe! Tenemos que traer la copa, decían todos en grupo.
Muy bien, entonces desde mañana empezamos a entrenar, pero antes de nada quiero decirles que su entrenador será el profesor de educaron física aquí presente. ¡está bien profe! Gritamos todos, ya ni queríamos saber quién sería nuestro entrenador, estábamos emocionados con la convocatoria y la invitación que todos queríamos que se llegue pronto la competencia para ir a jugar.
Acordamos salir a entrenar a las 6:00 de la mañana hacer puro ejercicios y en la tarde a partir de las 3:00 puro fútbol. Así se quedó y eso fue nuestra rutina durante 20 días. A los entrenamientos fuimos convocados más de 20 alumnos pero como se iban intensificando los ejercicios iban disertando algunos alumnos hasta quedar 16, un grupo compacto, todos se esforzaban por los entrenamientos que lo hacían de modo serio, científico, aplicado, como si fueran unos profesionales a punto de preocuparnos por nuestra alimentación, descansar temprano, interesados no sólo en realizar los ejercicios bien para evitar lesiones, sino en que se vea que efectivamente lo dan todo, incluso fuera de las canchas.
Pero de todo lo armonioso que parecía, los alumnos no llegaban a una buena convivencia con el entrenador, ya que era un profesor nuevo, era el primer año que enseñaría en el colegio, todos se hacían demasiadas bromas y al entrenador lo molestaba escucharlas, aunque ellos querían entrar en más confianza con el profe pero no lo gustaba nada las actitudes de los alumnos.
Un cierto día, nuestro entrenador, se quejó con el director y renunciando ser el entrenador de ésta selección. Pero cuál es el motivo? pregunto el director, “este grupo no obedece, no ser caso indicaciones solo quieren patear balón” era un hombre que hablaba el quechua y por ende vocalizaba diferente algunas palabras. Nosotros casi nunca llamábamos balón solo pelota, pero el profe solamente decía balón, los alumnos lo pusieron como apodo el profe “balón”.
Por cierto, el lector atento habrá caído en la cuenta que hasta el momento no he dicho el nombre de nuestro entrenador, pero es que ¡lo he olvidado!. Es curioso cómo funciona la mente en estos casos. Alguien que fue tan importante para mí, en aquellos años, primero para bien, porque fue un hombre amable, buen profesional de educación física que supo lidiar con nuestras inquietudes y palomilladas, su nombre ha quedado perdido en mi memoria, sepultado por otros nombres, otros recuerdos. En realidad lo que sé de él, que fue natural de Huaraz, profesor titulado en la especialidad de educación física. Ya poco importa saber el nombre. Para mí, él siempre será “El Profe Balón”, una figura en aquel tiempo tan importante cuyos recuerdos, que ahora convierto en relato, aún están teñidos para mí con el color de lo trascendente. Era en fin alguien de quien aprendimos muchas técnicas deportivas, cuyos ejercicios dependía que me acostara cada noche, con dolores y hasta sentarse hacer nuestras necesidades con tal sufrimiento, pero cada mañana también levantarse de la cama con la sonrisa por la esperanza de jugar en el campeonato invitado.
Corrió como 20 días de entrenamiento, hasta que llegó el día de viajar a Cabana, por la noche todos nos despedíamos de nuestros amigos, compañeros y de las chicas que acostumbrábamos visitar todas las noches, por la mañana del día siguiente a las 5 de la mañana los más entusiastas tocaban la puerta de los demás compañeros, ahí también se escuchaba el tintan de la campana del colegio, a las 6 de la mañana estábamos saliendo rumbo a la capital de la provincia con la fe y la esperanza de traer la copa.

Caminando la subida de Sulchir grupo, grupo se veía de lo lejos subir la trocha de la “z”, pero ustedes se preguntaran que es la “Z” no es solo una letra del alfabeto, si no, que el camino que va hacia Cabana hace una curva en un cerro en forma de una “z”, por eso todos de la provincia lo llaman así, divisamos por el alto “Choloque” y de ahí llegamos a Llakchimachay y llega el límite de la frontera de Huandoval pasando por una cadenas de lagunas, llamadas Pusacocha, a las 11 de la mañana llegamos al sitio llamado tres acequias territorio de Cabana, ahí almorzamos, nos lavamos en las frías aguas de estas acequias.
Bien comidos, seguimos el viaje, cerca de la 1 de la tarde estábamos entrando al pueblo de Cabana, ahí, nos esperaban dos filas de estudiantes con una banda de músicos, nuestro director recibió un ramo de flores nos, dieron la bienvenida y emprendimos la marcha hacia el colegio nacional “Apóstol Santiago” de Cabana, por la calle algunas gentes nos regalaban manzanas, pan, gaseosa, etc. la multitud aplaudían nuestra llegada ya en el colegio hubo una ceremonia muy corta ratificaron la bienvenida, ahora lo hizo la “Miss Cabana” una joven muy bella lógicamente la más bella de Cabana, todos nos miraban, otros jóvenes murmuraban de distintas maneras.
Después que pasó la ceremonia nos invitaron al estadio deportivo ahí ya estaban todas las delegaciones uniformadas y listas para darse el play de honor. Pero nosotros que veníamos de tan lejos y caminando no, nos esperábamos la sorpresa que nos tenían lista. Ya el supuesto sorteo ya estaba, y claro con la mañosa actuación siempre de los cabanistas, en ese instante nos dicen que teníamos que jugar frente al equipo de Cabana. Se comentaba que a la selección de Conchucos se le temía por tener buenos jugadores, por eso como dije mañosamente nos hicieron jugar cansados por el largo viaje.
El profesor Manuel fue a la mesa ha reclamar, era injusto hacernos jugar porque estábamos cansados, todos veníamos caminando solo dos alumnos aviamos llevado caballos, pero la trampa estaba hecha, la mesa no acepto nuestro reclamo, tuvimos que jugar; ya era las 4:30 de la tarde, todos nos afilamos los huesos y salimos al campo muchos encomendándose al “señor de las Animas”. Y sin antes recibir las buenas vibras de mucha gente, cabanista y conchucanos que nos daban aliento, recuerdo con orgullo a una mujer que nos trasmitió fuerza y coraje, Doña Carmen Marreros “vamos muchachos ustedes pueden vamos a darle una paliza a estos cabanistas” nos dijo, agarrando una canasta redonda lleno de manzanas, esto es para ustedes, nos dijo.
Mi entrenador reclamó la atención de la mesa y del árbitro a gritos, como es posible que hasta árbitro ya avían escogido, pero ya era tarde, lo sentía un ambiente a complot contra la delegación Conchucana.
Ya todos los jugadores en sus respectivos puestos, pitó el árbitro y empezó el juego, Shilico era, sin duda, el mejor defensa y el alma de nuestro equipo. La espectacular velocidad de Pugula y de Taño, que jugaban en la punta, formaban la pareja letal que hacían que nos teman los demás equipos, Eran el alma y los pies del equipo. Sin embargo, las virtudes de los demás jugadores hacían compacto al equipo.
Era un verdadero espectáculo el encuentro las gentes hacían barra, un grupo de jovencitas colegialas se apostaron en el arco de nuestro equipo, con piropos, gritos y tirando piedrecillas como para desconcentrar al arquero, era una tarde de tensión, fiesta y de gozo en los espectadores.
Entré en el campo con el miedo habitual, como siempre mientras lo hacía con la cabeza gacha, observaba mi camiseta. Mi entrenador me dijo mil y un veces que no la mirara, que la camiseta era para identificarme ante los demás, no para mí. Pero yo no podía evitarlo. Me gustaba jugar con camiseta, porque podía imaginarme que era un profesional. También al correr miraba mis codos y rodillas, llenas de heridas causadas por las piedras que habitaban en nuestro campo de “picullo”.
¡Qué mundo, el área! sabía muy bien cómo moverme en ella. Nunca supe muy bien si quería estar cerca del balón, de su trayectoria, o lo más lejos posible del mismo, el área, en ese espacio en el que uno haga es tan trascendente, allí donde todos tienen puesto la mirada.
Me peleaba con el delantero que llegaba al área, Tal y como nos había enseñado mi entrenador. Este era un delantero recio de piel trigueña, buen jugador, siempre ganaba en fuerza a Bolalin, solo "Shilico" controlaba pateándolo por cualquier parte, la gente gritaba insultaba por las patadas exageradas que lo daba.
Termino el primer tiempo y ningún gol, ya podía sentir la desesperación de los cabanistas su entrenador un poco moreno, delgado de piernas "chuecas" con cigarro en la boca gritaba, caminaba de un lugar a otro, gritaba a sus jugadores como un callejero.
Empezó el segundo tiempo ya entraron con más fuerza nos atacaban, pero no concretaban, entonces se dejaba notar la parcialidad del árbitro porque nos cobraba todas la pelotas adelantadas cobraba posición, nos hostigaba demasiado, ya faltando 10 minutos cobra un penal inexistente en contra nuestra, todos reclamamos asta nuestro entrenador entró a la cancha indignado; pero ya estaba cobrado se tenía que respetar la decisión del árbitro, de pronto toda la tribuna se acercó al área de la cancha para ver el penal.
El delantero recio, fue el que tenía que patear el penal, despus de murmurar al con su entrenador y sus campañeros, coloco el balón en el punto penal, la gente se ubicaba en la linea del area grande, yo me acerque al jugador y al oído le dije, “una apuesta a tu hermana que no me haces gol” desconcertado mirandome con ira, solo se quejó con el árbitro, regrese a mi arco, abría los brazos saltaba y miraba fijamente el balón y su cara del jugador ya notaba el nerviosismo, de pronto pitó el árbitro, gane la iniciativa, adelante cuatro pasos, cerré el arco, él mira el bolon, patea y choca en el travesaño sale la pelota fuera de la cancha, un silencio cabanista se sintió en el verde campo.

Nosotros desde ese momento jugábamos con más animo, pero de ahí en adelante cambio la actitud del árbitro, todo roce con jugador cabanista cobraba, a favor de ellos, a los dos minutos el árbitro cobra otro penal, todos reclamamos queríamos desaparécelo al árbitro ¡estaba comprado este descarado!, el tumulto de la gente a favor y en contra estaban dentro de la cancha gritando enpujandonos. De pronto veo acercarse desde la tribuna corriendo a un hombre cobrizo alto de largos brazos puesto un sombrero, abriendo a la gente que estaba en la cancha y de dos certeros puñetazos lo desplomo al árbitro dejandolo tendido en el gras gritando, en ese momento más se acrecentó el pánico, los gritos desesperantes de las señoras, llamen a la policia, los médicos etc, la cancha era como una balalla. Y tal hombre levantaba los brasos y con una voz gruesa dijo “estoy en la cárcel donde mas me van a meter carajo” en ese mismo instante se acercaron cuatro policías agarraron de los brazos y se lo llevaron.
Quedo la incógnita entre todos nosotros quien era ese hombre de tan bravo coraje?, unos decían es el “PODEROSO”, es conchucano, efectivamente era nuestro bravo conchucano el “Poderoso” estaba sufriendo carcelería en Cabana, pero como es las realidades de nuestros pueblos que no sabemos reconocer, aprender, conocer o interesarse de los acontecimientos históricos de nuestros pueblos, pocos sabíamos porque estaba en la cárcel nuestro hermano conchucano, pero es para la reflexión este episodio, como te identificas con tu pueblo ya sea en el deporte, en la defensa de las tierras, o de la institucionalidad o cualquier de los órdenes, Era precisamente lo más admirable en la actitud de “poderoso”: su alto nivel de conciencia solidaria, así como su gran disposición para acompañar las grandes o pequeñas batallas.

Las autoridades, nuestros padres y tal vez nosotros mismos que éramos jóvenes no teníamos conciencia de las cosas de los problemas de nuestra comunidad, y esto es un mal que no debe seguir así. Debemos ser más solidarios preocuparnos por los que hacen nuestra historia, y que debe quedar registrado los acontecimientos o sucesos de nuestros pueblos. A partir de este hecho todos de la selección por la noche y preguntábamos y comentábamos el hecho. ¿Por qué lo tienen a poderoso en la cárcel? ¿Cuánto tiempo estará en la cárcel? Y muchas preguntas que nosotros no entendíamos las cosas aunque algunos daban diferentes respuestas y comentarios, como: “esta por indiferencia de las autoridades” ó “esta porque don Shilve y don…”

viernes, 1 de enero de 2010

UN AÑO MAS QUE SE FUÉ

Un año que ha transcurrido es como desear atrapar el viento en mis manos, es pensar y pensar lo que este año pude realizar. Sabes… soy más viejo que el enero anterior y un poco más joven que el amanecer que mañana me despertará.

Un año más, un año lleno de luchas y desafíos; sabes… los errores que cometí y los aciertos que logré es un tiempo que ya viví.

Un año más, con nostalgia le digo adiós y con una alegría nueva deseo mañana volver a empezar; sabes… mi camino es un camino que todos los días debo reiniciar y cada día que termina más enamorado estoy de existir.

Un año más, es brindar contigo amada mía con el anhelo de volverte a enamorar; es una mirada de cómplice saber que existes amigo del andar; es conocer la paciencia de una madre que todo lo puede despertar; es mirarte con ese rostro nuevo que Dios me regaló y llamarte hijo mío para poderte siempre amar.

Un año más, expresiones del alma, esperanzas del mañana; parece ser que hace un instante volví a nacer, las palabras no pronunciadas, las caricias que no te entregué; sabes no voy a dejar de nuevo el momento pasar, porque hoy sí te voy a amar, y ese año que hoy inicia será el principio del tiempo que me resta por vivir y te quiero asegurar que he decidido comprometerme desde ahora a triunfar.

Reflexione acerca de los siguientes cuestionamientos y respóndase a sí mismo:
¿Cuáles son las cualidades que se deben poseer para ser una persona de Excelencia?

¿Qué experiencias han sido vitales para su desarrollo?

¿Cuáles han sido los momentos más críticos de su vida?
ué aprendió de cada uno de ellos?

¿Ha fracasado en algunas ocasiones?

¿Qué aprendió de cada fracaso?

¿Existen personas que usted admira?

¿Qué aprendió de ellas?